9 ago 2020

Breve homenaje a Bernard Stiegler

Este domingo en la mañana me enteré, recién, de la muerte de Bernard Stiegler a sus 68 años. Nunca lo conocí, tenía la idea de tratar de gestionar una venida de él a Chile, pero ya es tarde para eso. Considero una gran pérdida la de este gran filósofo. Aún recuerdo, hace años atrás consultanto al profesor Celedón por el concepto de la “retención terciaria” (trataba de entenderla en inglés sin traductor y tenía algunos problemas con ello). Celedón, en un bar/café me conversó del concepto de manera rápida pero bastante clara. A partir de ahí he tratado de seguir sus pensamientos a través de sus textos. No podremos tener más volúmenes de “Técnica y Tiempo” que Stiegler pensaba continuar (es una lastima).

27 abr 2020

Nueva (a)normalidad y desobediencia



El actual ministro de salud chileno, en declaraciones que dio en respuesta al emplazamiento de una importante cantidad de alcaldes, el miércoles 22 del presente mes, se defendió usando, en parte, el ejemplo del supuesto comportamiento de “cualquier” médico con su paciente. En este ejemplo Mañalich menciona que no tiene ninguna importancia de si el médico tratante es una persona simpática o pesada, sino que lo relevante es su efectividad como técnico cirujano, es decir, que “haga la pega o no”. En cualquier actividad o trabajo que involucre relaciones humanas directas, la empatía y el temple moral siempre serán relevantes, pues la relación con lo social nunca es estrictamente una respuesta o solución técnica, sino que, en gran medida, siempre estará mediada por las subjetividades, dentro de las cuales lo emotivo juega un rol clave. La justificación que da el ministro es la de alguien que piensa el funcionamiento humano, social y político como una especie de maquinaria, donde los engranajes y la relación con quién los arma o repone no tienen importancia ético-relacional. Como político de derecha, y “creyente” en el sistema capitalista, nos muestra una deficiente performance en lo que concierne al propio capitalismo contemporáneo, pues dos de los atributos que se refuerzan hoy en este sistema (al menos en el intento de los llamados países del primer mundo) son la venta del bienestar, la felicidad consumible y, más antiguo aún, en las bases mismas del liberalismo: la naturalización del mecanismo socio económico. Él, como parte de los gobernantes actuales, piensan en la relación binaria (dialéctica inversa) de las reflexiones de siglos atrás con respecto a la naturaleza como un instrumento técnico al servicio del humano. Es el famoso pensamiento, que maduró en el siglo XVIII (en Europa), denominado como “razón instrumental”, con su ápice histórico en la Ilustración. Los y las pensadoras liberales, en general, continúan teniendo una fuerte tendencia ilustrada en sus argumentaciones; los gobernantes, es decir, los políticos de turno actuales, son funcionarios de este tipo de razón. Todo esto, aun cuando el proyecto ilustrado nos haya dado de bruces con su fracaso moderno en tanto instrumentalización de la vida (no solo humana), sin embargo continúa en el repertorio del manual de uso de los capitalismos y modernidades tardías como las que vive Chile.

1 ago 2018

Dime con que creadores y creadoras te juntas y te diré quién eres

La referencia que menciono en el título con respecto a “creadores y creadoras” es con respecto a cualquier oficio que requiera y no trabaje por prescindencia con respecto al término. En lo correspondiente a las artes plásticas y visuales (no entraré en detalles de distinción de estos términos en este texto) lo creativo ha devenido en un sinnúmero de variedades creativas y estéticas, las cuales no se debaten en torno a sus instanciaciones culturales, sociales y políticas. Partamos con una claridad histórica nacional: el Estado chileno nunca ha considerado a las artes como un valor de cambio material, tanto material en términos socio políticos, como material en tanto cambios sustentables económicos. Las artes se han considerado (desde escalas de precariedad, hasta proyectos de mayor envergadura) como subsidiarias del o los discursos políticos reificadores cortoplacistas, es decir, la formas en que se sustentan cierto tipo de complejidades decorativas de bajas prospecciones.

18 oct 2017

Técnica, hiper reproductibilidad digital y auralidad


Cuando Benjamin se refiere a la “fantasmagoría” de una posible época, no considera, necesariamente, la experiencia del sonido, o más bien de la escucha en el proceso de constitución de (i)rrealidad. La posible ontología de la fragmentación histórico visual (y su mecanización) no alcanzaría a dar cuenta del paralelo que se generaba, o que se estaba generando en el cambio de escucha del “mundo” occidental y su propagación global que se integra, rápidamente, al cine y que configura lo escuchado y visto desde un aparato.

Si partimos (a partir de Benjamin) que toda reproductibilidad técnica (y antes de ella, en el proceso de configuración institucional artística del siglo xix) procrea un fantasma cultural, la esquizofonía vendría a ser el alarido de ese proceso. Pero que alarido refiero en este contexto? Explicaré esto en términos de cine contemporáneo comercial (y no solo este): la aparición de una entidad que no existía antes de un argumento, o una posición técnica en una historia, no es lo más perturbador, sino el sonido que emite. De hecho, la experiencia de “aparición” no es estrictamente ligada a una imagen en el miedo colectivo, sino a la multipilicidad de sonoridades posibles que la anteceden, haciendo, casi imposible, la mayor parte de la veces, la aparición visual. De aquí la viceralidad del fantasma del cine según términos visuales de Déotte.

13 nov 2016

Acotaciones provincianas sobre un debate nacional de Cerrillos

Con respecto a la contingencia y polémica suscitada por la creación del centro nacional de arte contemporáneo en Cerrillos me permito algunos alcances más coyunturales en principio para intentar unas primeras opiniones sobres este tipo de cosas.

En muchos de los debates públicos y privados de artistas, teóricos y supuestos expertos de arte, no se ha mencionado o puesto en el “problema” los aspectos “criollos” del chilenismo en materia de producción y gestión de las artes pos dictadura. 

21 mar 2015

Confusiones de territorio y mapa

Considero que existe una importante confusión, que se extiende en cierto campo de intereses, en el posicionamiento del trabajo y reflexión de las artes consideradas como contemporáneas. Para explicar esto mencionaré dos ejemplos: el primero es un artículo titulado “El mapa es más interesante que el territorio” o el agotamiento del discurso regionalista como generador de sentido de Nathalie Goffard en el sitio Atlas (revista de fotografía e imagen) publicado el martes 10 de marzo; el segundo es la charla que el artista sonoro e investigador Leandro Pisano realizó el pasado jueves 12 del mismo mes en Gálvez Inc, organizado por Tsonami arte sonoro y el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios de la UV.

1 dic 2014

Festival internacional de arte sonoro Tsonami

En el año 2007, el entonces profesor de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) Jorge Martínez, junto con un grupo de estudiantes de la carrera de música inician un proyecto de música desligado de la formación académica que se estaba impartiendo en la malla. Martínez propone el nombre de Tsonami, como idea o estrategia de pregnancia literal ligada a una ciudad puerto. Este comienzo se iniciaba como una prueba vinculada, principalmente, a la música contemporánea.

27 oct 2014

La gestión política de un gobierno en el arte por sobre la planificación curatorial

Existen multiplicidad de maneras forzadas para plantear una idea crítica, ya sea esta desde el posible principio de una investigación dura (aunque esta provenga de una ficción), o desde un artículo incompleto, como es el caso de este que presento a continuación.

La extrapolación de neologismos de distintas “disciplinas” es algo bastante usado desde que la crítica entró, desde la filosofía, al arte como, o en principio de sustento de cualificación intelectual, más que la ocupación del trabajo material. Desde aquí se han generado multiplicidad de disociaciones omitidas que pretenden la llamada inscripción y la complicidad discursiva de investigadores duros o medios.

18 abr 2014

Arte y catástrofe

Es pertinente preguntarse hoy algo que que no es nuevo: ¿los entendimientos y alcances de los distintos discursos y prácticas en torno al arte de nuestro tiempo (en las diferentes realidades socio culturales, político, estatales, etc. que en realidad cada vez son menos distintas) son pertinentes, valóricamente, con respecto a la “realidad” socio económica, política o empresarial (no solo como realidad de empresa histórica, sino como lógica de pensamiento) que, directa o indirectamente refleja y determina condiciones de cualidad de vida material? ¿Es pertinente el arte de nuestros tiempos, cuando el peor incendio de la historia de una ciudad devela la precariedad simbólica y material de un territorio, silenciado por el aspiracionismo decimonónico del arte elevado en su condición de producción de subjetividades ontológicamante complejas y necesarias para el intelecto?

21 feb 2014

Análisis descriptivo de residencias en festival de arte sonoro Tsonami 2013

En diciembre de 2013 se inauguraron las residencias en el festival de arte sonoro Tsonami. Al interior del equipo se decidió que era pertinente invitar a dos artistas y un filósofo para conceptualizar y diagramar un enfoque curatorial para la convocatoria. La idea era que también los artistas invitados (y no solamente los seleccionados en la curatoría) pudieran trabajar en torno a lo que se decidiera en las reuniones del equipo y los colaboradores curatoriales. Invitamos a Carlos Silva, Pablo Saavedra y Jorge Budrovich, con los cuales dialogamos en torno al sonido, la escucha, los paisajes, el territorio y la atención problemática en la concentración de estos temas para un receptor cada vez menos pasivo, más inquieto y curioso con estas percepciones e investigaciones.

12 dic 2013

La apropiación clásica del festival Tsonami en sus conciertos

Aunque, personalmente, no estoy del todo de acuerdo con la realización de conciertos (en el sentido clásico del término) en los eventos o festivales de arte sonoro, creo que en el caso del festival Tsonami que realizamos en la ciudad de Valparaíso, estos tienen cualidades que comienzan a desbordar la condición de la propia programación histórica del término. Este fenómeno no se ha dado en forma planificada de antemano, sino que se ha generado a través de la experiencia.

31 jul 2013

La editorialidad es una de múltiples opciones “regionalistas” de arte contemporáneo

Empecemos aclarando algo de importancia sustancial: el arte contemporáneo no es una línea definida dentro de marcos de acción pre, o establecidos como estructuras de funcionamientos para acceder a situaciones críticas y reflexivas en torno a una realidad, cualquiera esta sea. Lo que si concedo es que pueden existir hipótesis o tesis en torno a las formas y movimientos que se pueden requerir para conjugar sinergias que llevan a lo que podríamos llamar contemporáneo en las artes; dentro de estas se encuentran variadas maneras de acuerdo a cada psicogeografía mundial.

10 jul 2013

Consideraciones ortopédicas de un período de gestión artística en Valparaíso

(Nota: la palabra ortopédicas debía ir en cursiva, pero no hay herramientas en este blog para hacerlo con el título)

Si seguimos la línea de pensamiento y acción referida a la reparación (que plantea Justo Mellado en sus hipótesis relacionadas con la región), necesariamente, según mi opinión, se vincularía a un sistema de prótesis u ortopedia historiográfica.

2 may 2013

La devaluación de la expresión sin administro de la “ilustración” callejera


Recuerdo períodos en que realizaba, con cierta sistematización, trabajos de artes plásticos (no los menciono como artes visuales, ojo), particularmente los últimos, en que realicé ciertas investigaciones y experimentaciones al  respecto. En ese entonces llegué a interesarme (aún lo hago, pero desde otra perspectiva) por elegir los espacios públicos intervenidos sin planificación previa; estos los hacía fenómeno de la saturación de las expresiones urbanas  de rayados que se daban, principalmente en espacios cerrados de bares, donde el acto de intentar mostrar “algo” era completamente invisibilizado por el acto de otro que hacía exactamente lo mismo, aunque la intención discursiva fuera diferente (aunque el hecho de aceptar o elegir esos espacios los hacía comunes o pertenecientes a decisiones análogas).

17 feb 2013

Valparaíso, Ciudad Picante


Este domingo 17 de febrero, se publicó una laxa entrevista al director ejecutivo del Parque Cultural deValparaíso (antes llamada Ex cárcel). La perspectiva o el enfoque relajado de la entrevista no permitía, o no lograba mayores profundizaciones en algunos de los puntos que se intentó tocar. A partir de esta, se plantearon 4 asuntos  de estructura de relaciones de ciudad e institución y 2 sobre la relación participativa y comunicacional con la gestión “parque”. Los 4 asuntos y las 2 relaciones se complementan en un precario mal enfoque de lo que podría ser llamado por algunos “políticas ciudadanas”; claro que en este caso desde la perspectiva de la cultura y las artes. Aún no he mencionado nada, ahora voy.

5 jun 2012

Una Aproximación Problemática al Trabajo del Paisaje Sonoro

En el año 1969 Murray Schafer incorpora en la cultura el neologismo esquizofonía. Este concepto viene a marcar un importante momento histórico de la escucha en el mundo, pues la relación que existía en la percepción (consciente o inconsciente) de la sonoridad en los entornos naturales o urbanos, antes de la segunda mitad del siglo xix, se daba desde una “naturalidad” del objeto o entorno emisor; las percepciones acústicas eran recibidas desde espacialidades temporales que se podrían entender hoy (retroactivamente dentro del término) en “tiempo real”, un tiempo real que se ejercía así mismo dentro de sus mismas condiciones de enunciación determinadas por el entorno de ejecución técnico (repito) espacio temporal del momento mismo del acontecimiento en cuestión. La “aparición” técnica del registro de los sonidos marcaría un nuevo momento en el encuentro del mundo relacionado con lo que se denomina paisaje sonoro, o más aún, quizá iniciaría el concepto mismo de él.

28 feb 2012

Una Ficción Dicotómica en el Aprendizaje del Arte

En las tomas de decisiones generales y públicas la vinculación con la afectividad particular no puede tomarse a la ligera. Esto sin mencionar el afecto vivido por el poder y las “necesidades” económicas (reales o no).

En un texto publicado en mi blog menciono que “... las percepciones particulares y generales de subjetivación dependen de la construcción o adopción de signos que sustenten, por el tiempo que sea necesario, las representaciones de un mínimo de convención, ya sea práctica o “completamente” inútil.” En ese texto refería la idea a la constitución de realidades simbólicas dependientes, obviamente, de la interacción social y convencional, a través del lenguaje en sus múltiples posibilidades. Concepciones de un “Estar” coyuntural, histórico y diacrónico. En el mismo texto mencionaba esas reflexiones vinculándolas al ejercicio de adopción de modelos de importación simbólica por parte de la ciudad de Valparaíso de chile, los cuales tenían que ver, específicamente, con lo que se llama el modelo barcelona y que esta ciudad exporta (hoy están empezando a cambiar unas cuantas cosas, pero eso sería otro artículo o ensayo, como lo quieran llamar). 

13 jun 2011

El arte ejercicio “fuera” del deslinde

Cuando se piensa un diagrama en artes que intente o ambicione “extrapolarse” a otros contextos, el ejercicio que se genera o se pretende, puede revisarse desde varias ópticas.

La forma extendida de lo que entendemos como arte en occidente (y las diferencias criollas que se dan de acuerdo a los territorios específicos) nos conduce, de una manera u otra, a exponer métodos relacionados con su historia sabida o intuida; a reflexionar en torno a sus problemáticas, conducir experiencias dentro del contexto de lo aprendido y delimitado, para, en ocasiones, aprehenderlo y/o salir; extender los límites.

12 dic 2010

Acotaciones posibles de lo Pos- y un alcance crítico a la constitución de escena melladiana

Existe una tendencia, cada vez más considerada, que pone “en cuestión” la supuesta superación conceptual de un pensamiento generalizado, o una nominación histórica cercana, o cualquier paradigma o inclusión que se adopta y vive en un tiempo y contexto determinado en el mundo. Uno de los ejemplos es el prefijo “Pos”. El cuestionamiento crítico que se le hace a nominaciones o neologismos que pretenden “superar” un estadio anterior como el estructuralismo, el modernismo, o el materialismo y se les antepone el mencionado prefijo “pos(t)”, son ejemplos que ponen en cuestión la tendencia “actualizante” que menciono al principio.

5 feb 2010

Entrevista a Marcelo Expósito (1)

Samuel Toro: quería iniciar esto desde una perspectiva bien general sobre la cultura en relación a lo que plantea Lawrence Lessig cuando menciona que en el transcurso de toda nuestra historia no ha existido un momento como hoy en que parte tan importante de la cultura fuera posesión de alguien, y al mismo tiempo nunca ha habido un momento en que la concentración de poder que controla los usos de la cultura se haya aceptado con menos preguntas que como ocurre hoy. Que piensas al respecto de esto?

Marcelo Expósito: si la pregunta es si estoy de acuerdo con que hoy día la cultura es un "bien común" extendido, y al mismo tiempo constituye un bien cuyo control no se pone en cuestión, pues entonces lo que tengo que decir es que: puede que sí, es posible que Lessig tenga razón. Lo que sucede es que me cuesta tomar con tranquilidad enunciados que arrojan una mirada tan omniabarcante sobre los procesos históricos y culturales. Es posible que la cultura sea hoy un bien "extendido" a muchos propietarios; precisamente eso es lo que hace que me resulte difícil conectar ese punto de vista con otro tan totalizador como "no se cuestiona" su control. Si existe una extensión tan enorme de la propiedad de la cultura, entonces por ese mismo principio cabe deducir que las formas de cuestionamiento o aceptación del control sobre la propiedad de la cultura son tantas que resulta imposible decidir cuál es la tendencia principal: resistencia y cuestionamiento o aceptación y sometimiento.

9 nov 2009

Breve Fragmento Trienal 2009

Se pueden decir muchas cosas con respecto a la trienal de arte de chile (que en principio era de santiago). Hay varias formas de enfocar análisis con respecto a esta gestión. En este texto lo haré desde como se han dado las cosas hasta ahora en las presentaciones públicas y en parte de los coloquios.

8 nov 2009

Proyectos de Plato Único y del Todo a la Parrilla

El pasado martes 3 de noviembre fui a un encuentro de Antoni Muntadas con estudiantes de arte y arquitectura en el consejo de la cultura en valparaíso. Cuando me retiré, camino a la muestra de la residente en Espacio G, Andrea Fernández, pensé en el principio de la dicotomía entre la planificación calculada y el trabajo de planificación no centrada rigurosamente.

Porqué pensé esto? Tres días antes se había realizado el término del encuentro de arte sonoro Tsonami 2009 (en el que participé en la producción), y lo que escuché en el encuentro de Muntadas me hizo hacer una comparación entre las “génesis” de cada uno de las dos situaciones, viéndolas dentro de una especulación (en el sentido de adentrarse) en la intención de traer a Muntadas.

3 jun 2009

Presiones anacrónicas para nuevas formas culturales

Más del 90% de la población chilena que utiliza internet baja contenidos, música, videos, etc. sin considerar las posibles licencias que puedan tener los autores de esos contenidos. Una gran cantidad distribuye, de alguna forma, las descargas a otros usuarios, por lo general amigos. Los lectores, investigadores y trabajadores relacionados con cultura y artes utilizan “materiales” dispuestos en red. Estas utilizaciones no solo se han dado desde la aparición de internet, sino desde hace mucho tiempo en las culturas en lo que respecta a los intercambios e interrelaciones que se han ido efectuando.

14 feb 2009

Valparaíso... breve reflexión sobre limitación disciplinar

En el transcurso de casi tres días completos he revisado todas las invitaciones que me han llegado en el año 2008 y que han tenido una relación con el trabajo del arte, principalmente exposiciones ligadas a emplazamientos en la región de Valparaíso. Tal vez tengo algún tipo de mecanismo de defensa que, de una forma u otra, no ve el conjunto de accionar de un período determinado como el que menciono sobre el año en cuestión, pues, conociendo las rigurosidades de apertura contemporánea y prospectiva, y experiencias posibilitantes de expectativas de trabajo de lo que podemos entender por arte, y a sabiendas de las lamentables no exigencias o desensibilidades al respecto, sin embargo me he sorprendido de no encontrar casi ningún trabajo de emplazamiento que se exija de manera atrevida y rigurosa, que intente expandir y actuar sin las exigencias de los modelos restrictivos de la apertura del pensamiento y lo sensitivo del encuentro consigo mismo y con la alteridad. Lo que revisé es, en su gran mayoría, dispersiones relacionada con emancipaciones ciudadanas de proyectos espectáculos, y en el caso de exigencia reflexiva solo frágiles movilidades de intento de integración a códigos institucionalizados y reincorporados por mecanismos artístico políticos de poder mercantilizable y extendidos a condiciones socioculturales evidentes. Es decir, intentos de nivelación dentro de la subjetivación de experimento de trabajo en relación a un alcance pequeño histórico ya determinado y muchas veces cosificado, y prácticamente nada que pretenda, e intente y trabaje las exigencias y riesgos de una relación de aprendizaje y comunicación con lo referencial hacia una amplitud dentro de los contextos en que nos relacionamos como vida, en todos los campos posibles, y en este caso, en los de impulso subjetivizante de encuentro (algunos casos si se dieron, pero de una liviandad carnavalesca y anecdótica que no viene al caso).

30 oct 2008

Estudio, arte, investigación, creatividad y derechos de autor

En el mes de mayo me invitaron a ser parte del equipo Tsonami, sobre el cual escribiré con más detalle más adelante. El encuentro Tsonami, en una de sus partes, seleccionó proyectos sonoros para posteriormente ser emplazados o interpretados en distintos puntos de la ciudad de Valparaíso. Posterior al 19 de octubre (que fue el último día del encuentro de este año) Fernando Godoy, miembro del equipo, comenzó a realizar una primera etapa de una selección de los trabajos enviados de distintas partes del mundo, juntándolos en un disco que pueda ser descargable desde la página Web en forma gratuita. Entonces aquí apareció la cuestión que, ingenuamente, habíamos pasado por alto en la convocatoria en lo que concierne a las posturas sobre las licencias correspondientes a cada trabajo, y más aún, no haber aclarado la postura de Tsonami con respecto a este tema en la convocatoria misma, o sea, no haber planteado en el texto de invitación cuales eran nuestras intenciones, las políticas de difusión y nuestras acciones posteriores con respecto a los trabajos enviados.

19 ago 2008

Fuera de la casa esperada

En la práctica social de la cultura arte de chile la monumentalidad aún juega un papel significante. Este papel se relaciona con la representación que se establece con los códigos de comunidad que se intentan establecer en el país.

Así, se escuchan los discursos públicos sobre arte y cultura, las políticas públicas que se necesitan, el orden de los signos para su propia relación de interés y fragilidad real con lo comunitario, etc. Esta es una estructuración de orden sígnico antigua aplicada hoy con su cierta efectividad en lo intersubjetivo que condiciona el educar en la respuesta de lo arte (y obviamente no solo arte, sino del conjunto social). Las escuelas de arte aún lo confirman, la competitividad de proyectos y posicionamiento capital es una rudeza de contradicción monumental.

18 jun 2008

Entrevista a Julia Converti (jefe de proyectos arteBA)

Entrevista presencial
.
Samuel Toro: En que consiste el área de proyectos en arteBA

Julia Converti: El área de Proyectos de arteBA comprende el premio de arteBA Petrobras, el Barrio Joven, el Open Space, las Cajas de Video y el Auditorio. Además de esto somos un equipo chico que trabajamos en grupo y estamos en la logística general de la feria, y en mi caso en particular estoy muy encima de la coordinación de esas áreas, que es algo que está además de la participación de las galerías, aunque todos estamos empapados de todo lo que sucede en la fundación, pues trabajamos, como te digo, en equipo constantemente y hacemos evaluaciones generales. Pero en principio yo estoy muy sobre la participación en la elección de un comité de selección (de barrio joven), donde armamos un poco la propuesta de participación de cada año. O sea la diagramación y coordinación de esas áreas.

2 jun 2008

ArteBA 08

Durante 17 años se ha estado realizando, en la ciudad de Buenos Aires Argentina, la llamada feria de arte contemporáneo arteBA, la cual, como proyecto “joven”, en constante reconversión, sorprende ver la gran cantidad de “público” que asiste, alrededor de 100 mil personas, en casi 4 días de exposiciones. En este sentido es un gran logro a nivel de multirrelaciones sociales en la ciudad.

Uno de los objetivos de la feria se acerca a un reposicionamiento del arte argentino en los contextos internacionales, algo que en Chile (más como posicionamiento que re) se intenta comenzar a articular con proyectos como la trienal de arte de Santiago. Las excepciones en este caso no son relevantes como megaproyecto, aquí las plataformas de gestión lecturales pasan por un intento de pluralidad del sistema del arte. La ambición de la feria es evidente, y sus pretensiones les brindan resultados, pues logran atraer a algunos coleccionistas relevantes de arte actual de trayectoria y “peso” internacional.

16 may 2008

Intercambio relacional y redes de trabajo

(Texto de verano recuperado de Linux)

Existe un creciente aumento de viajantes a Valparaíso por temporadas: estudiantes, extranjeros, etc. Este aumento podría traducirse, en cierto aspecto, en un intercambio gradual en las relaciones hacia una posible multiplicidad de construcciones simbólicas en cultura. Sin embargo esto no ocurre debido a la cualidad del visitante y a la poca exigencia del local. La venta de “producto turístico valparaíso” se ha estado llevando a la “postal permanente”. La ciudad se desespera por los aumentos en lo económico. Se comercializa una liviandad de “concepto fachada” que trae como consecuencia, en medianos plazos, una paupérrima contribución relacional, donde contribuye un promedio de visitantes masivos de bajísimo aporte artístico cultural. El turismo que se fomenta es del tipo “depredador”.

Actividad social arcaica como posibilidad

(Texto de verano recuperado de Linux)

Valparaíso hoy me es extraño, tal vez ajeno desde un constante desencanto de lo que quiero considerar como intenciones sinceras y metodológicas de “la divergencia” en el trabajo de lo que, básicamente, se puede llamar cultura o arte. Esto dentro de una generalidad pues, obviamente existen algunas pocas excepciones.

La capitalización de la sensibilidad hace estragos en la gran mayoría de los niveles de enajenamiento y gestión de intento de “conciencias” que he podido ver.

17 abr 2008

Breve mirada a Fondart

Sabemos que desde el año 1992 en Chile existen un fondo de concurso público para artistas profesionales que se denomina Fondart. También sabemos, y no hay dudas al respecto, que la formación de las estructuras de esta gestión en miras de una posible pluralidad cualitativa se encuentran hasta hoy en constante debate debido a la no claridad decisional que acarrea las políticas administrativas de estos fondos. Para ser más claros: ¿de que manera se decide o determina la aprobación o rechazo de proyectos que puedan o no tener una incidencia en el campo que les compete dentro de una generalidad social y sus prospecciones?

7 mar 2008

Arte Ético?

Me encontraba a punto de terminar dos textos para publicarlos en mi blog: uno trataba sobre la segunda parte de arte y socioeconomía y el otro sobre la relación del turismo y las residencias desde o hacia el aporte de las artes visuales y las redes que se pueden establecer de acuerdo a esto. Estos estaban guardados en el escritorio del sistema operativo Ubuntu, el cual tuvo un daño y no he podido rescatar los archivos aún.

Mientras me disponía a escribir nuevamente parte de las ideas perdidas, decidí postergarlas, pues me detuvo un mail que me hizo recordar la problemática ético social sobre lo que se entiende por arte o no en ciertos contextos. El mail hacia mención al trabajo del costarricense Guillermo Vargas en agosto del 2007 en la galería Códice (Managua, Nicaragua).

16 dic 2007

Boceto primero del debate arte socioeconomía

Es interesante, importante y necesario, antes de generar cualquier tipo de discursos, planteamientos y acciones que tengan que ver con la reflexión social relacionada con las posibles nuevas formas o metodologías de arte, partir desde algunos supuestos sociales y económicos, y de las simbologías y subjetividades que se podrían desprender de esto, y el posible camino a seguir.

Si suponemos que parte importante de las prácticas artísticas actuales se relacionan o están involucradas con el accionar social (o por lo menos eso intentan) sería necesario, desde mi visión, desglosar algunas cuestiones. Intentaré, en principio, mostrar las debilidades estratégicas y metodológicas en que se encuentran la gran mayoría de los accionistas artísticos nacionales, particularmente regionales, particularmente porteños de la quinta región. Luego intentaré plantear ejemplos generales de actitudes y trabajos posibles dentro de mi alcance coyuntural limitado.

15 oct 2007

Signos Locales III

Continuando con la proposición general planteada en los escritos anteriores de este blog, quería agregar algunos alcances y ejemplos que pueden contribuir al principio planteado.

En una gran cantidad de casos las referencias que adopta el arte en regiones tiene que ver con una condición pasiva, la cual, en no menos medida, se vincula con las maquinarias que construyen subjetividad, y que en su grueso, también, corresponden a los modelos económicos de acumulación de riquezas polarizados. ¿En que medida les interesan las subjetividades creativas a transnacionales por ejemplo? Más aún ¿En que medida le interesan a los grandes procesadores de mercado las subjetividades creativas de las periferias regionales?

Fragmentos desde los Bordes (Signos Locales II)

La construcción de soportes subjetivos en la inclusión de nuestras vidas para sostener, momentáneamente, una idea a desarrollar, cualesquiera sean las condiciones histórico territoriales, pasa por el principio (no siempre) de la utopía, la cual, desde la apertura y conocimiento del arte, se lleva a cabo en las posibilidades de su disolución irrealizable, hasta las concreciones materializables que nos invitan a generar todas las posibles discusiones y abarcamientos analíticos al respecto para su inclusión o rechazo en el campo que interese o convenga de acuerdo a una “economía abierta“. Sin embargo las posibilidades creativas son mucho más abiertas que esto que se lee recién. En este escrito la concentración va dirigida a campos de concreción, pues, en este contexto, hacer ambiguo lo que ya es ambiguo solo nos disgrega y aleja de los diagnósticos que queramos localizar dentro de una temporalidad determinada o no.

6 sept 2007

Signos Locales

Signos importados, “versus” signos que se establecen en el micro campo de relaciones “cotidianas” humanas.

La inversión social de signos, o sea, los signos que se “capitalizan” hoy en un campo determinado que no considera la última relación (la de “cotidianidad diacrónica) produce, necesariamente, una contención, una represión acumulativa que trae consecuencias atroces en los pensamientos, sensaciones, deseos, etc. dentro del campo de relaciones de posibilidades subjetivas sociales. El trabajador de cultura, o el pensador político, el trabajador de arte, sucumben a la pulsión inconsciente de su propia ignorancia local en las maneras de desarrollar su exteriorización. Esto se da en todos los campos, macro o micros de Latinoamérica, pero acá voy a encausar el contexto particular de la quinta región de Chile. Acá uno de los puntos puede ser el problema de la inversión de subjetividades, desde las significaciones impuestas en los imaginarios y los mitos fundacionales del pensamiento y la conciencia, o sea, los mitos de la proveniencia de un sentido del subjetivizar, (en este caso céntrica europea histórica universalista (Hegel)) (aún) en nuestro contexto, en nuestra localización.

1 ago 2007

Crisis Local: “peligro y oportunidad”

Por lo general escribo sobre coyuntura o contingencia cultural “específica“, sobre todo de las condiciones críticas de posibilidades subjetivas que se dan en contextos como la quinta región, específicamente Valparaíso y generalidades de Santiago, cuando siento que se requiere para develar o ver citaciones en donde el “centro” es afectador o afectado dentro de las visiones que me interesen, las cuales, en su mayoría de veces, se relacionan con las artes o los campos subjetivos de trabajo e influencia que aportan significancias a las relaciones de trabajo en las artes, y relaciones de lo social (como consecuencia de lo primero) en general.

18 jun 2007

La Estafa Traffic

En Espacio G existen tres vías para enviar propuestas de trabajo: una es “Proyectos Expositivos”, que es el tipo de exposiciones de 20 días de duración; otra es “Proyectos Vivos”, que tiene que ver con relaciones de intercambio colaborativo y de red, lo cual se puede prolongar mucho más tiempo; el tercero es “Acciones en G”, las que corresponden a intervenciones abiertas, de cualquier factura, que se relacionen con el accionar performático, o las extensiones que sean posibles. Esta última, en su gran mayoría, es de poca duración en el espacio físico, y el envío de proyectos es sin límite de tiempo.

La última exposición que se ha realizado en Espacio G es de Mr. Traffic, la cual duró una semana, y contó con la presencia física del enviado del expositor, viviendo en Espacio G durante ese tiempo. Esta muestra sería algo así como una mezcla entre proyectos expositivos y acciones en g.

9 jun 2007

Simbólica de un local: Saneamiento de garabatos

En Chile(1) el “entendimiento” del arte, anterior a la segunda mitad del siglo XX se presentaba desde las problemáticas que se habían generando en el siglo XIX en Europa. Desde la segunda mitad del siglo XX comienza una supuesta “actualización” en lo que respecta a lo que se podría entender como “arte moderno” o “contemporáneo”, sin embargo, esta actualización también nos remitía, y nos remite, a las consideraciones del establecimiento del “ver” que se instala paradigmalmente desde la conformación de contenidos europeos y parte de norteamericana. Sin caer en la ingenuidad del “desmerecimiento” del aporte de las vanguardias históricas, mi argumentación, en este texto, se concentra en la posible pregunta sobre la pertinencia del “territorio” en relación a los contenidos de referencias a emplear, o a asumir, como cuestiones en el intento del entendimiento, conocimiento y relaciones prácticas con respecto al mismo.(2)

15 ene 2007

Breve texto sobre “Modelos Descentrados”

Desde el 13 de octubre al 4 de noviembre del 2006 se presentó, en Espacio G, la muestra “Hacia donde van las Naves” del colectivo “Naves” conformado por trabajadores culturales latinoamericanos en Barcelona, España. En el contexto de esta muestra se realizó, el día primero de noviembre, el encuentro “Modelos Descentrados”, en el cual se invitaron a diversos trabajadores relacionados con “cultura” y con el hacer social como posibilidad de construcción de comunidad; construcción de imaginarios; subjetividades delimitadas hacia la comprensión y acción sobre las estructuras que movilizan los comportamientos culturales hoy, y de que manera paradigmas históricos son aplicados a territorios como Valparaíso. En este caso la relación estaba dada o ejemplificada desde los comportamientos de periferia y los modelos productivos que, por consecuencia, se siguen por el afecto periférico, es decir, los aun modelos centrales, como es el caso del encuentro, en el cual se ejemplificaba sobre el modelo Barcelona como instancia de paradigma de industria cultural, que Valparaíso hace años ya adopta y compra fuertemente.

17 nov 2006

Lecturas del Intento de Descalce Sistémico. Texto leído en Univ. de Playa Ancha. Mesa Redona "Efecto Globalización y Arte Latinoamericano"

Este texto se puede leer en Geocities de SELAI 2005(Semana Latinoamericana del Arte Independiente) y lo transcribo aquí dado el próximo encuentro SELAI 2006, y por considerarlo aún pertinente como introducción del próximo encuentro en Espacio G de esta semana latinoamericana.
____________________________

Las prácticas disciplinares que se nos dan en lo entendido como conocimiento, provienen, a partir de sus magnitudes discursivas, desde poderes operacionales de referencialidad cualitativa, como lo hablado o referido históricamente.

El discurso institucional, de la referencia de saberes y validación de los mismos, necesariamente se enmarca en el campo de acción que les da vida, es decir, cierta convención programada por un número de pares, los cuales al adoptar paradigmas que los ayuden a la ubicación o re ubicación del entendimiento, enmarcan, desde las perspectivas adoptadas, un planteamiento limitado de la validación en el ámbito social. Fuera del campo de acción que les da vida, la discursividad se diluye en la contingencia.

(Arte Política)? II

Cuando se hace la diferenciación entre las “prácticas de cultura” o hacer artístico con el hacer y el existir social, se está, de una forma u otra, escindiendo situaciones, realidades y alcances de lo que conjuga los “entornos” en donde nos encontramos viviendo. En la quinta región (Chile) se percibe, de inmediato, (como en muchas partes) esta no integración de las partes, y en las ocasiones que se podría lograr, desde trabajadores culturales, no es desde una reflexión o posible reconfiguración de los alcances y cambios, con respecto a la “realidad”, que puedan darse desde el entorno “específico” de acción, estudio o alcances disciplinares, es decir, no se efectúa desde la interiorización y reconfiguración o muerte del principio aprendido que determina el hacer desde la intimidad misma. Las instituciones del arte, en este caso no se perciben en crisis (y por ende no se replantean o reestructuran fuertemente en relación a grandes cambios sociales), una crisis que pueda ser dada por el sistema, o sea, los modelos de enseñanza, por lo gran general, se vehiculan desde paradigmas inconsistentes de acuerdo a los entornos externos a ella, incluso, en ocasiones, desde paradigmas un tanto más “experimentales”, pero que también se mueven desde referencias que “enmarcan” las posibilidades de la misma experimentalidad.

3 oct 2006

(Arte Política)?

La temática Arte Política en la quinta región (y también en casi todo el país), se relaciona o, mejor dicho, se desrelaciona disciplinarmente. Con esto quiero decir que la tendencia generalizada que se da desde las agrupaciones colectivas ligadas a ciertos principios políticos en su accionar en la comunidad, sin un rigor en los estudios más especialistas de la teoría o historia de la cultura o las artes, hasta las muestras de estudios más especializados disciplinarmente en este campo, aún establecen ciertos tipos de dialécticas separativas en la "norma" con respecto al accionar artístico contemporáneo y las "urgencias" político sociales (y de conciencia de estas).

18 sept 2006

Era de la incertidumbre? I

El desconocimiento de la vida, de las magnitudes y los alcances que nos corresponden y determinan, a sido una constante en el camino humano, por lo menos desde los principios occidentales de la razón.

En distintos períodos se han afirmado sustentos para la ubicación del intento de la realidad y sus consecuentes emplazamientos aplicados en el mundo. Esto requiere un análisis y descripción muy extensos. Pero en lo que me quiero concentrar aquí es en la situación "particular" del trabajo de las artes en la quinta región y su relación paradigmal de acuerdo a sustentos ideológicos y de pasividades referenciales que, en cierta medida, provienen de no intentar una búsqueda reflexiva en el entorno específico del estudio que le correspondería al sector. Esta no-búsqueda como parte de un miedo e incertidumbre cultural.

17 sept 2006

Polémicas Arcaicas

En la portada del diario de Valparaíso de Chile "La Estrella" del día jueves 14 de septiembre del 2006 se publicó sobre un supuesto escándalo debido a la muestra de una fotografía de Juvenal Barría en la Intendencia de Valparaíso. Esta fotografía corresponde a un proyecto que actualmente se está exponiendo en Espacio G, el cual había sido seleccionado por convocatoria. Este proyecto se triangulaba en tres espacio físicos: dos en la ciudad de Valparaíso y uno en Viña del Mar, todo explicado en el proyecto de Barría, con muchos meses de anterioridad.