Textos Samuel Toro C.

▼
9 ago 2020

Breve homenaje a Bernard Stiegler

›
Este domingo en la mañana me enteré, recién, de la muerte de Bernard Stiegler a sus 68 años. Nunca lo conocí, tenía la idea de tratar de ges...
27 abr 2020

Nueva (a)normalidad y desobediencia

›
El actual ministro de salud chileno, en declaraciones que dio en respuesta al emplazamiento de una importante cantidad de alcaldes...
1 ago 2018

Dime con que creadores y creadoras te juntas y te diré quién eres

›
La referencia que menciono en el título con respecto a “creadores y creadoras” es con respecto a cualquier oficio que requiera y no trabaj...
18 oct 2017

Técnica, hiper reproductibilidad digital y auralidad

›
Cuando Benjamin se refiere a la “fantasmagoría” de una posible época, no considera, necesariamente, la experiencia del sonido, o más bi...
13 nov 2016

Acotaciones provincianas sobre un debate nacional de Cerrillos

›
Con respecto a la contingencia y polémica suscitada por la creación del centro nacional de arte contemporáneo en Cerrillos me permito algun...
21 mar 2015

Confusiones de territorio y mapa

›
Considero que existe una importante confusión, que se extiende en cierto campo de intereses, en el posicionamiento del trabajo y reflexión ...
1 dic 2014

Festival internacional de arte sonoro Tsonami

›
En el año 2007, el entonces profesor de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) Jorge Martínez, junto con un grupo de estudiantes de ...
27 oct 2014

La gestión política de un gobierno en el arte por sobre la planificación curatorial

›
Existen multiplicidad de maneras forzadas para plantear una idea crítica, ya sea esta desde el posible principio de una investigación dura (...
18 abr 2014

Arte y catástrofe

›
Es pertinente preguntarse hoy algo que que no es nuevo: ¿los entendimientos y alcances de los distintos discursos y prácticas en torno al a...
21 feb 2014

Análisis descriptivo de residencias en festival de arte sonoro Tsonami 2013

›
En diciembre de 2013 se inauguraron las residencias en el festival de arte sonoro Tsonami. Al interior del equipo se decidió que era pertin...
12 dic 2013

La apropiación clásica del festival Tsonami en sus conciertos

›
Aunque, personalmente, no estoy del todo de acuerdo con la realización de conciertos (en el sentido clásico del término) en los eventos o f...
31 jul 2013

La editorialidad es una de múltiples opciones “regionalistas” de arte contemporáneo

›
Empecemos aclarando algo de importancia sustancial: el arte contemporáneo no es una línea definida dentro de marcos de acción pre, o estable...
10 jul 2013

Consideraciones ortopédicas de un período de gestión artística en Valparaíso

›
(Nota: la palabra ortopédicas debía ir en cursiva, pero no hay herramientas en este blog para hacerlo con el título) Si seguimos la lín...
2 may 2013

La devaluación de la expresión sin administro de la “ilustración” callejera

›
Recuerdo períodos en que realizaba, con cierta sistematización, trabajos de artes plásticos (no los menciono como artes visuales, ojo), pa...
17 feb 2013

Valparaíso, Ciudad Picante

›
Este domingo 17 de febrero, se publicó una laxa entrevista al director ejecutivo del Parque Cultural deValparaíso (antes llamada Ex cárce...
5 jun 2012

Una Aproximación Problemática al Trabajo del Paisaje Sonoro

›
En el año 1969 Murray Schafer incorpora en la cultura el neologismo esquizofonía. Este concepto viene a marcar un importante momento histór...
28 feb 2012

Una Ficción Dicotómica en el Aprendizaje del Arte

›
En las tomas de decisiones generales y públicas la vinculación con la afectividad particular no puede tomarse a la ligera. Esto sin mencion...
13 jun 2011

El arte ejercicio “fuera” del deslinde

›
Cuando se piensa un diagrama en artes que intente o ambicione “extrapolarse” a otros contextos, el ejercicio que se genera o se pretende, p...
12 dic 2010

Acotaciones posibles de lo Pos- y un alcance crítico a la constitución de escena melladiana

›
Existe una tendencia, cada vez más considerada, que pone “en cuestión” la supuesta superación conceptual de un pensamiento generalizado, o ...
5 feb 2010

Entrevista a Marcelo Expósito (1)

›
Samuel Toro : quería iniciar esto desde una perspectiva bien general sobre la cultura en relación a lo que plantea Lawrence Lessig cuando m...
9 nov 2009

Breve Fragmento Trienal 2009

›
Se pueden decir muchas cosas con respecto a la trienal de arte de chile (que en principio era de santiago). Hay varias formas de enfocar aná...
8 nov 2009

Proyectos de Plato Único y del Todo a la Parrilla

›
El pasado martes 3 de noviembre fui a un encuentro de Antoni Muntadas con estudiantes de arte y arquitectura en el consejo de la cultura en...
3 jun 2009

Presiones anacrónicas para nuevas formas culturales

›
Más del 90% de la población chilena que utiliza internet baja contenidos, música, videos, etc. sin considerar las posibles licencias que pue...
14 feb 2009

Valparaíso... breve reflexión sobre limitación disciplinar

›
En el transcurso de casi tres días completos he revisado todas las invitaciones que me han llegado en el año 2008 y que han tenido una relac...
30 oct 2008

Estudio, arte, investigación, creatividad y derechos de autor

›
En el mes de mayo me invitaron a ser parte del equipo Tsonami , sobre el cual escribiré con más detalle más adelante. El encuentro Tsonami,...
19 ago 2008

Fuera de la casa esperada

›
En la práctica social de la cultura arte de chile la monumentalidad aún juega un papel significante. Este papel se relaciona con la represen...
18 jun 2008

Entrevista a Julia Converti (jefe de proyectos arteBA)

›
Entrevista presencial . Samuel Toro : En que consiste el área de proyectos en arteBA Julia Converti : El área de Proyectos de arteBA c...
2 jun 2008

ArteBA 08

›
Durante 17 años se ha estado realizando, en la ciudad de Buenos Aires Argentina, la llamada feria de arte contemporáneo arteBA , la cual, co...
16 may 2008

Intercambio relacional y redes de trabajo

›
(Texto de verano recuperado de Linux) Existe un creciente aumento de viajantes a Valparaíso por temporadas: estudiantes, extranjeros, etc....

Actividad social arcaica como posibilidad

›
(Texto de verano recuperado de Linux) Valparaíso hoy me es extraño, tal vez ajeno desde un constante desencanto de lo que quiero considera...
17 abr 2008

Breve mirada a Fondart

›
Sabemos que desde el año 1992 en Chile existen un fondo de concurso público para artistas profesionales que se denomina Fondart. También sab...
7 mar 2008

Arte Ético?

›
Me encontraba a punto de terminar dos textos para publicarlos en mi blog: uno trataba sobre la segunda parte de arte y socioeconomía y el ot...
16 dic 2007

Boceto primero del debate arte socioeconomía

›
Es interesante, importante y necesario, antes de generar cualquier tipo de discursos, planteamientos y acciones que tengan que ver con la re...
15 oct 2007

Signos Locales III

›
Continuando con la proposición general planteada en los escritos anteriores de este blog, quería agregar algunos alcances y ejemplos que pue...

Fragmentos desde los Bordes (Signos Locales II)

›
La construcción de soportes subjetivos en la inclusión de nuestras vidas para sostener, momentáneamente, una idea a desarrollar, cualesquier...
6 sept 2007

Signos Locales

›
Signos importados, “versus” signos que se establecen en el micro campo de relaciones “cotidianas” humanas. La inversión social de signos,...
1 ago 2007

Crisis Local: “peligro y oportunidad”

›
Por lo general escribo sobre coyuntura o contingencia cultural “específica“, sobre todo de las condiciones críticas de posibilidades subjeti...
18 jun 2007

La Estafa Traffic

›
En Espacio G existen tres vías para enviar propuestas de trabajo: una es “Proyectos Expositivos”, que es el tipo de exposiciones de 20 día...
9 jun 2007

Simbólica de un local: Saneamiento de garabatos

›
En Chile(1) el “entendimiento” del arte, anterior a la segunda mitad del siglo XX se presentaba desde las problemáticas que se habían gener...
15 ene 2007

Breve texto sobre “Modelos Descentrados”

›
Desde el 13 de octubre al 4 de noviembre del 2006 se presentó, en Espacio G , la muestra “Hacia donde van las Naves” del colectivo “Naves” ...
17 nov 2006

Lecturas del Intento de Descalce Sistémico. Texto leído en Univ. de Playa Ancha. Mesa Redona "Efecto Globalización y Arte Latinoamericano"

›
Este texto se puede leer en Geocities de SELAI 2005 (Semana Latinoamericana del Arte Independiente) y lo transcribo aquí dado el próximo enc...

(Arte Política)? II

›
Cuando se hace la diferenciación entre las “prácticas de cultura” o hacer artístico con el hacer y el existir social, se está, de una forma ...
3 oct 2006

(Arte Política)?

›
La temática Arte Política en la quinta región (y también en casi todo el país), se relaciona o, mejor dicho, se desrelaciona disciplinarment...
18 sept 2006

Era de la incertidumbre? I

›
El desconocimiento de la vida, de las magnitudes y los alcances que nos corresponden y determinan, a sido una constante en el camino humano,...
17 sept 2006

Polémicas Arcaicas

›
En la portada del diario de Valparaíso de Chile "La Estrella" del día jueves 14 de septiembre del 2006 se publicó sobre un supue...
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
samueltoro
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.